Para cualquier investigador social los procesos sociales actuales se encuentran desarrollándose por carriles que muy pocos hubiesen previsto hace tan sólo 15 años atrás. Enormes cambios políticos han sido guiados por una mano invisible social que ha ido señalizando la velocidad y dirección de movimientos de acción colectiva increíblemente coordinados. Un elemento en común de estos recientes cambios sociales son las redes sociales digitales. Emprendimientos comerciales como Facebook y Twitter han sido canal de comunicación de mareas humanas en Estados Unidos (Wang y Wang, 2012), el Reino Unido, Irán (Shangapour y otros, 2011), España (Aragón y otros, 2012), Grecia, Tailandia (Bajpai y Jaiswall, 2011) y muchos otros puntos geográficos. La Primavera Árabe sin dudas emerge como el movimiento colectivo más contundente de la historia social reciente de los países musulmanes de la cuenca del Mediterráneo. Túnez, Egipto, Libia y actualmente Siria presentan elocuentes casos de cómo una ciudadanía acallada coordinó sus esfuerzos para iniciar procesos de acción colectiva que terminaron con regímenes históricos.
En grados de menor impacto institucional y repercusión social, diversos movimientos sociales como marchas o protestas en Argentina han sido coordinados mediante el uso extensivo de las redes sociales digitales, denominadas por antonomasia como “las redes sociales”.
Ahora bien, calzando los zapatos de un investigador social, ¿qué objeto de estudio representan esas redes sociales? ¿En que cambia el análisis respecto a las redes sociales como tradicionalmente se la conocía? ¿Qué podemos decir de estos movimientos realizados desde la baja visibilidad de las vías digitales?
Un evento testigo sobre el que pudo experimentarse fue la marcha programada para 8 de Noviembre de 2012. Los participantes buscaban hacer escuchar críticas al desempeño del gobierno argentino. Twitter Facebookf fueron los principales canales de transmisión entre las decenas de organizadores y adherentes a la marcha y cacerolazo, así como también de quienes no apoyaban dicha manifestación y la cuestionaban o desalentaban. Veremos en este ensayo como esa nube difusa de adherentes y detractores puede ser capturada, visualizada, identificada y someramente analizada.
Exploremos algunos aspectos con herramientas al alcance de la mano de cualquier interesado y veamos hacia dónde nos lleva el sendero.
Desenredando 
Cualquier académico o curioso intelectual que haya tenido el interés y una simple preparación en el uso de software académico puede obtener herramientas para lograr respuestas a preguntas básicas. Cuando ingresamos al mundo de las redes sociales conviene preguntarse primero qué es una red social. Una definición simple es la dice que es un conjunto de individuos o entidades que se relacionan (o conectan) de alguna manera. Un enfoque totalizador teórico y empírico del ámbito académico de estas formas de interacción es el llamado análisis de redes sociales . Es intuitivo capturar la idea: cuando la conducta individual está limitada por las decisiones que toman otros actores, entonces más que enfocarse en entender la conducta individual aislada conviene enfocarse en la forma en que estas conexiones modelan la conducta de cada actor. La red es un sujeto de estudio único y comprende a los sujetos y sus relaciones en un todo. Tiene una poderosa representación gráfica que se llama grafo o sencillamente red y se comprende de nodos (puntos) y enlaces (flechas apuntando desde quien inicio el enlace hacia quien recibe lo que se modela como conexión en cada red específica) como se ve en la Figura 1. En ese caso en particular, es la representación de los mensajes enviados y recibidos por correo electrónico del autor, la cual modelada de esta manera es una red social. Uno puede entender muchas situaciones sociales como redes.

Figura 1. Un ejemplo de la representación gráfica de una red social: la red de emails del autor

Por ejemplo, puede haber redes de amistad, donde los actores (amigos) se conectan entre ellos (surgiendo enlaces en forma de flechas que relacionan a quienes son amigos entre sí). También puede haber relaciones comerciales, donde los nodos pueden representar empresas y las flechas pueden representar la existencia de algún intercambio con otra empresa. En el caso que nos atañe, los nodos serán gente suscrita a una red social y los enlaces serán quienes participan en ciertas discusiones. Específicamente vamos a explorar un caso específico y delimitado de la red Twitter (Langue, 2012) donde las conexiones van a surgir de actores que quieran participar en una discusión determinada. La idea es presentar esta inquietud y ver como con relativa facilidad se pueden acceder a datos para ser analizados e interpretados.
Secuencias
Los medios de comunicación reportan un inminente evento social: un cacerolazo y manifestación programada para el 8 de Noviembre de 2012 convocado para quienes no están de acuerdo con el gobierno argentino. La convocatoria fue acordada y decidida por diversos usuarios de distintas redes sociales (principalmente, Facebook y Twitter) pero también a través de emails. Al ser un evento convocado a través de redes sociales puede ser seguido desde la propia computadora personal. Más precisamente, todo el evento puede ser seguido, observado y escrutado desde la propia computadora personal conectada a la red, como si uno fuese el jefe coordinador de una campaña de encuestas. ¿Cómo se puede hacer para capturar los datos de esta red? Varias herramientas online se ofrecen gratuitamente para dicha tarea. Uno puede recurrir a productos libres como Gephi Cytoscape Pajek , por nombrar sólo algunos. Uno que resulta simple de aprender y manejar es un complemento de Excel (es decir, un subprograma que se maneja completamente dentro de dicha planilla de cálculo) llamado Node XL . Solo hay que descargarlo, instalarlo y dejar un archivo de base Excel en el escritorio a través del cual se accede al programa en sí, el cual opera completamente dentro de Excel. La Figura 2 muestra la interface del programa una vez instalado operando dentro de la planilla de cálculo plenamente. Se observa un gráfico de una red al frente y, si bien no se ve, de fondo opera una planilla de cálculo tradicional, específicamente programada para recibir datos de red (puede consultarse online el manualen inglés).

Figura 2. Interface Node XL
Red-historia, 3, Experiencias, Larrosa

El complemento permite realizar todo el análisis de redes sociales tradicional, del cual describiremos algunos pocos tópicos necesarios más adelante. En nuestro caso en particular, esta herramienta nos ayuda a llegar a una red social: Twitter. Node XL permite acceder a los datos de tweets de Twitter, pudiéndose obtener información de usuarios (NodeXL < Import < From Twitter List Network), buscar quienes utilizan una palabra clave específica (NodeXL < Import < From Twitter Search Network) o listas de seguidores de o seguidos por un usuario (NodeXL < Import < From Twitter User Network). Twitter permite hacer búsquedas de datos en su red pero otorga permisos temporales. Para ello, se debe tener una cuenta habilitada en Twitter y la empresa proporciona un ticket habilitante (una palabra clave). Una vez validado el ticket se pueden realizar las búsquedas, teniendo ventanas de 5/10 minutos por vez para luego tener que esperar una hora hasta poder hacer la siguiente búsqueda, siempre dependiendo del tamaño de la red. La idea para este trabajo fue aprovechar la capacidad de búsqueda en la red de Twitter y extraer información específica de nuestro interés.
Específicamente, los mensajes del movimiento de organización para apoyar la movilización del 8 de Noviembre fueron identificados dentro de la red bajo un hashtag (palabra clave que aglutina las entradas de quienes quieren discutir esa tópico) denominado #8N mientras que quienes disentían de apoyar la manifestación canalizaron sus opiniones en el hashtag #8NYoNoVoy. Entonces, manos a la obra. Cuando queremos importar datos desde Twitter, Node XL nos abre un menú como el que se ve en la Figura 3. El primer renglón nos dice (traducido) “Agregar un vértice para cada persona cuyo su tweet reciente contenga:”. Al agregar 8N realizará la tarea de ir a buscar en la red quienes twitearon mensajes con ese hashtag. Para nuestro estudio, usaremos también a quienes hayan utilizado el hashtag principal de la gente que no apoyaba la manifestación: 8NYoNoVoy. Los datos fueron extraídos de la red el 7 de Noviembre desde las 14 a las 17 horas y el día de la manifestación entre las 14 y las 21 horas.

Figura 3. Menú para importar por búsqueda en Twitter
Red-historia, 3, Experiencias, Larrosa

¿A qué debiéramos prestarle atención? 
Uno podría inicialmente destacar dos ámbitos de análisis en términos de una red social. En primer lugar, aspectos que nos describen a la red como un todo. En ese sentido hay mediciones que se realizan para obtener respuestas. Podemos hablar de cuantas conexiones se realizan frente a las potencialmente posibles y remitirnos de ese modo al concepto de densidad o conectividad de red. Podemos ver si los nodos están todos conectados entre sí o no y así hablar de componentes conectados de la red o ver si se juntan de alguna manera visualmente distinguible y referirnos a agrupamientos o clusters. En la Figura 4 se observan dos agrupamientos o clusters, el primero integrado por (Pat, Will, Roger, Joe, Rick, Linda, Tim, Tyler, Sam) y el segundo por (Bob, Pete, Red, Kim, Sue, Sally, Pam). Otro tema interesante es conocer la distribución de grados (es decir la forma en que los enlaces se distribuyen entre los nodos). En definitiva, estos indicadores globales de la red nos indican las características de su arquitectura, es decir, el marco en el cual se conectan los agentes individuales y que puede ayudarnos a interpretar el siguiente ámbito de análisis.
Precisamente, la otra dimensión de análisis es la individual. Este enfoque nos indica qué individuos tienen un rol importante en la red dependiendo de algún criterio y esos roles están asociados al término centralidad. Cada tipo de centralidad asigna una métrica (un valor) a un individuo en la red y del ordenamiento de esos valores se obtiene la posición jerárquica de cada nodo en la red según ese criterio. Esos criterios se basan en distintas formas de interpretar la posición de un agente en la red. Por ejemplo, la centralidad de grado nos indica qué nodo tiene mayor cantidad de enlaces entrantes y salientes. Podemos distinguir entre centralidad por enlaces entrantes (in-degree) o enlaces salientes (out-degree) cuando la forma de la relación modelada implica no reciprocidad (yo soy fan de una banda de rock, pero la inversa no se verifica) (Linda, en la Figura 4). Cuando la relación modelada es simétrica (por ejemplo, un vínculo de amistad: yo soy amigo de Pedro ergo, Pedro es amigo mío) entonces la centralidad de grado es la que concretamente mide la importancia del actor. Cuando más enlaces se establecen con un agente más importante es el mismo porque la circulación en la red lo convierte en un centro de recolección y distribución de información. Podemos nombrar inmediatamente a la centralidad de cercanía, la cual registra qué nodo está ubicado a menor distancia (siguiendo la cantidad de enlaces intermedios que unen a nodos distantes en la red) entre todos los agentes. Un nodo con alta centralidad de cercanía estaría ubicado “a mitad de camino” de todos los agentes y ello le daría el rol de ruta obligada de traspaso de información en la red (Roger, en la Figura 4). Una tercer acepción de centralidad es la de intermediación la cual valora muy particularmente a aquellos agentes que se hallan en posición de puente entre grupos dispersos de la red. Esa posición de intermediarios los convierte en importantes porque pueden decidir cómo y a quién traspasar la información (Conrad, en la Figura 4). Finalmente para este breve resumen, la centralidad de autovector (eigenvector) es la más formal y contempla analizar la información de todas las conexiones para favorecer a los agentes mejor conectados en términos de la estructura de conexión global. Es decir, la centralidad eigenvector premia a los agentes mejor conectados pero también a aquellos que están conectados a los mejor conectados (Linda, en la Figura 4).